Sabores que cuidan

 LIDER: Mayté Ailen Salinas Martínez 

NOMINA DEL GRUPO 

  • Fabia Valeska Intriago Balón 
  • Anette Dayanna Valdez Asqui 
  • José Gustavo García Triviño 
  • Gabriel Sebastián Rodríguez Salcedo 
  •  Ariana Isabel Yagual Tomalá 

LINK 
https://www.blogger.com/blog/post/edit/3000569669088045756/2364149113341834196



                                                       SABORES QUE CUIDAN 

OBJETIVO GENERAL 

Contribuir a mejorar la nutrición y el bienestar de niños en situación de vulnerabilidad que se encuentran en la calle o en zonas inhóspitas, mediante la elaboración y entrega de lunch saludables que promuevan hábitos alimenticios sanos y un desarrollo integral.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS 



·        Diseñar menús nutritivos y accesibles que respondan a las necesidades  alimenticias  básicas  de  los  niños beneficiarios.

·        Promover la importancia de la alimentación balanceada en el crecimiento infantil, fomentando la educación alimentaria tanto en los niños como en sus familias o cuidadores.

·        Implementar un sistema de preparación y distribución de lunches saludables en zonas de difícil acceso y en espacios donde habitan o transitan niños en situación de calle.

·        Establecer alianzas con instituciones públicas, privadas y comunitarias para asegurar la sostenibilidad del proyecto.

JUSTIFICACIÓN 



La desnutrición y la falta de acceso a alimentos balanceados son problemas que afectan directamente el desarrollo físico, cognitivo y  emocional  de  los  niños  en situación de vulnerabilidad. Muchos de ellos, al vivir en la calle o en zonas inhóspitas, no cuentan con una dieta adecuada, lo que  incrementa su riesgo de enfermedades, bajo rendimiento escolar y exclusión social.

El proyecto "Sabores que cuidan" busca ser una respuesta solidaria y práctica frente a esta problemática, ofreciendo lunches  nutritivos que no solo satisfacen una necesidad básica como la alimentación, sino que también representan un acto de cuidado, dignidad y esperanza.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

 

La desnutrición infantil es una de las problemáticas sociales y de salud pública más graves en países en vías de desarrollo. En particular, los niños en situación de calle representan un grupo altamente vulnerable, pues carecen de acceso regular a una alimentación adecuada, servicios de salud y condiciones mínimas de higiene. La falta de un entorno familiar estable, el abandono, la pobreza extrema y la exclusión social los exponen a un estado nutricional deficiente que afecta directamente su crecimiento físico, desarrollo cognitivo y bienestar emocional.


Ante esta realidad, surge la necesidad de analizar las causas y consecuencias de la desnutrición en niños de la calle, así como de plantear alternativas de intervención que contribuyan a mejorar su calidad de vida, reducir la mortalidad infantil y garantizar el cumplimiento de sus derechos fundamentales, especialmente el derecho a la alimentación y a la salud.

Comentarios